

Hola, soy Claudia
Soy mujer, madre, hija, esposa, entre muchas cosas más. Soy Psicóloga con una Maestría en Logoterapia y Análisis Existencial.
Desde hace varios años, he llegado a comprender que la naturaleza femenina es verdaderamente única y especial. Somos cambiantes, cíclicas y nos renovamos constantemente. Nuestra vivencia hormonal tiene una influencia profunda en nuestra salud mental y emocional, una influencia que muchas veces pasa desapercibida.
Mi propia vivencia, así como la experiencia de muchas mujeres que he acompañado a lo largo de mi trayectoria profesional, me ha motivado a especializarme para poder brindar el acompañamiento que realmente merecen las mujeres en cada etapa que atraviesan.
Lo anterior, me llevó a certificarme en Salud Mental Perinatal, especializarme en Trastornos Mentales Perinatales y a profundizar en el conocimiento de la biología hormonal femenina.
Esa vivencia me abrió los ojos a una realidad que afecta a muchas mujeres.
Muchas mujeres viven un torbellino emocional sin entender qué les ocurre, sintiéndose solas e incomprendidas y sin encontrar respuestas ni soluciones.
Las mujeres atravesamos procesos físicos vitales como la pubertad, el embarazo, el parto y la menopausia, que no solo transforman nuestro cuerpo, sino que también producen cambios en nuestro cerebro y emociones. Estos momentos son puntos de inflexión en nuestra identidad y en la forma en que vemos la vida, además de traer nuevos retos.

Por eso creé

Nuestras hormonas son grandes aliadas, pero a veces, problemas como el hipotiroidismo, el ovario poliquístico, la depresión posparto, la endometriosis, la menopausia o el síndrome premenstrual tienen un impacto profundo en la salud mental. Estas afecciones no solo impactan nuestro cuerpo, sino también nuestra mente. Sin embargo, la mayoría de ocasiones, estos aspectos no son comprendidos ni atendidos desde la psicología.
Mi propósito es acompañarte a encontrar claridad y sentido a todo lo que estás viviendo y la fortaleza para transformarlo en un impulso de vida.
Sé que es difícil atravesar por depresión, ansiedad, cambios de humor, confusión mental, no entender por qué te sientes tan diferente de un día a otro, desconfiar de ti, de tus capacidades y habilidades. Mi motivación es que puedas comprenderte, que puedas conectar con tu esencia. Deseo proporcionarte herramientas y estrategias para afrontar las adversidades, mientras vas reconciliándote con tu historia, con tu cuerpo, y aumentando tu seguridad y confianza para tomar decisiones que estén alineadas con tu bienestar y con lo que realmente valoras en la vida.
Me inspira ver a una mujer en paz consigo misma, reconciliada con su cuerpo, con su historia y con su autenticidad.
Me inspira la naturaleza, su equilibrio perfecto, la manera en que todo está interconectado —y cómo eso también se refleja en nosotras. Me inspira saberme parte de algo más grande, y saber que juntas, también nos podemos reconstruir desde ese lugar.
¿Por qué es necesario el enfoque hormonal en la salud mental?
Las mujeres somos cíclicas, cambiantes. Nuestra vivencia hormonal se transforma constantemente y eso influye profundamente en nuestras emociones, nuestras percepciones y nuestra conducta, sin embargo estos aspectos no suele ser comprendidos ni atendidos en la psicología.
Mi enfoque está basado en una profunda comprensión de la biología femenina para poder ofrecer un proceso terapéutico integral que se adapte a las necesidades específicas de cada mujer.

¿Para qué sirve la psicología perinatal?
La maternidad es una etapa especialmente vulnerable para la salud mental. La psicología perinatal brinda acompañamiento emocional durante el embarazo, el parto y el postparto, ayudando a gestionar los altibajos emocionales, fortalecer el vínculo con el bebé y adaptarse a la nueva identidad como madre.
También acompaña con sensibilidad los procesos de duelo perinatal.